
Venezuela tiene muchísimas cosas distintas que nosotros, como la mayoría de los países de Centroamérica, entre ellas el idioma, la comida, las costumbres y los paisajes. Si bien esto es algo un tanto obvio, si piensan en países limítrofes se darán cuenta de que tenemos bastante más en común (de lo que nos gustaría).

La comida: mayormente es espantosa. En contraposición a lo esperado, por mí por lo menos, no comen ensaladas ni comidas livianas o platos fríos sino frituras de todo tipo, ¡hasta bananas fritas! (a propósito: tienen gusto a boniato). Comí tequeños, arepas de todo tipo, cachapas y algunas otras especialidades que mi subconsciente quiso olvidar hasta del nombre.
Lo bueno es que se pueden encontrar frutas que acá no hay como mamones (acá hay muchos pero no del mismo "árbol"), mangos (eso sí hay acá pero no tienen ni comparación con los de allá que son mucho más dulces y ricos).

Lamentablemente la gente de Venezuela no tiene demasiada (ninguna) consciencia ecológica y hay mucha basura tirada, consumen bebida o comida y tiran los desperdicios en cualquier parte. Es una lástima porque es un paraíso, pero muy descuidado.

Costo: Un litro de agua es mucho más caro que un litro de nafta, los autos hacen cola en las estaciones de servicio y los pisteros no preguntan, directamente llenan los tanques. Al cambio que estaba cuando fuimos, un litro de nafta sale aproximadamente $U 0,90 (pesos uruguayos), sí menos de un peso, con $U30 llenan el tanque. El deporte preferido de los venezolanos es el baseball, debido a la influencia norteamericana,
Política: El 100% de la gente con la que hablamos está en contra del amigo Chávez.
Dato anecdótico: No hay calefones/termotanques ya que el agua sale tibia todo el año.

En resumen, Venezuela es un país hermoso y muy rico, con gente simpática y con mucha onda para divertirse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario